Ingredientes
(Para 9 galletazas):
— 240 g de crema de cacao y avellanas
— 40 g de mantequilla en pomada
— 100 g de avellanas tostadas
— 190 g de harina de trigo
— 20 g de cacao en polvo
— 1 huevo
— 8 g de impulsor (o levadura) químico
— Una pizca de sal
Incluye
Desayunos y meriendas, Dulces, Postres, Vegetariano, Vídeo,Música
Modern Love - David Bowie
Hace una semana, el 15 de mayo, cumplimos dos años. Ese mismo día, recibimos un burofax interminable escrito por el bufete de abogados que lleva los asuntos legales de la empresa (The-one-that-is-not-to-be-named) que se dedica a fabricar envases de plástico para almacenar comida. En ella, nos invitaban amablemente a cambiar de nombre. Todo sonrisas, por favores y apretones de mano, oye. Woo-fucking-hoo. Desde entonces, hemos estado trabajando contrarreloj para buscar una nueva denominación. Dentro de poco, la haremos pública. Hasta entonces, pasamos a ser No más — de mamá. Lo bueno es que nada va a cambiar más allá del nombre. O sí, ¿quién sabe? Quizás aprovecharemos esta oportunidad para lavarnos la cara, quitarnos legañas, sacudir el mantel y buscar nuevas metas. Por el momento, arriba las FIAMBRERAS (tarrinas, tarteras, loncheras), las galletas de crema de cacao y avellanas, y la gente maravillosa que acudió a la subasta de objetos inspiradores que organizó Lost & Found. No obstante, por encima de todo eso, arriba —y GRACIAS A— vosotros, que nos habéis hecho llegar hasta aquí. Yippee-kay-yay, motherfuckers.
Marc, Adrià y Carlos, temporalmente conocidos como No más — de mamá.
1 – Precalentamos el horno a 170 ºC.
2 – Mezclamos la crema de cacao con la mantequilla en pomada e incorporamos el huevo.
3 – Mezclamos todos los ingredientes secos —excepto las avellanas— y los añadimos a los húmedos. Integramos sin batir en exceso ni con demasiado vigor.
4 – Trituramos las avellanas y las incorporamos a la mezcla anterior.
5 – Colocamos una lámina de papel vegetal sobre la bandeja de horno, formamos las galletas con el tamaño deseado (7-8 cm de diámetro en mi caso) y horneamos en la posición media durante 10-12 minutos. Si se tuestan en exceso, ponemos un trozo de papel de aluminio por encima.
6 – Sacamos la bandeja del horno y pasamos con cuidado las galletas a una rejilla para que endurezcan.
Vaya! Por culpa de The-one-that-is-not-to-be-named os perdí la pista unos cuantos meses, así que por mi parte… boicot. Fiambreras forever.
Yo también quiero galletas, qué momentazo.
¡Vaya! Una que se va unos días y cuando vuelve está le han “robao” los, eso, los que nod deben ser nombrados. Es completamentes surrealista. Menos mal que vuestra esencia no va en “frascos pequeños ” y no os la van a quitar !
Como muestra de apoyo, tendre que hacer estas galletas, jej. Qué sacrificio, mon dieu… jajaja.
¡Ánimo!
Ay, ¿al final sufriste lo insufrible y las preparaste? Dime que sí, así sabré que hemos sufrido de manera solidaria.
¡Gracias!
Que gran visión comercial que tienen esos “hermèticos” (¿puedo utlizar esa palabra?)… Yo ya estoy pensado.. alguna cosa tendré que hacer con mi nombre aunque a mi todavía no me han enviado un burofax ni nada…. ¿La forma táper también la tienen registrada? Son capaces….
Bueno, a seguir aunque sea llamándonos diferentes. Porque la esencia es la esencia y el nombre sólo apariencia.
Sí que la tienen registrada también. ¿Qué hiciste al final? Con todo esto del libro, apenas me he parado a leer los comentarios, pero estoy volviendo a la vida.
¡Gracias por los ánimos!
:-)
Lamentable el proceder de la empresa inombrable ( esa que fabrica recipientes de plastico hermeticos para alimentos) que en vez de plantearse por ej. una colaboracion con un proyecto serio como es el vuestro, intente cortaros las alas, poco inteligente por su parte, pero asi las cosas,mejor no hacerles publicidad gratuita, no se la merecen.A mi personalmente me duele sobremanera que tengais que canmbiar el nombre de vuestra web,porque siempre me ha parecido divertido y a estas alturas me resulta entrañable, pero no dudo que sabreis encontrar uno nuevo que nos enganchara tanto o mas.Os seguiremos incondicionalmente.Un beso.Geniales las galletas y el video, como siempre.
Bueno, así les luce el pelo. Todavía está por ver cómo nos lucirá a nosotros dentro de unos años. Cada cual a lo suyo y poco más, ¿no? No te preocupes por lo del nombre, al final lo conseguimos medio mantener. Gracias por el apoyo, viene de perlas.
¡Saludos, Ester!
No he entés mai aquest conflicte del naming per part dels departaments legals, quan qui utilitza el nom dona una imatge positiva.
Com a Dtor de MKT, trobo desenceretada l’acció de tupperware. Sort i ànims!
Vale, sí, seguro que las galletas están de muerte (como cualquier cosa a la que eches nutella, incluyendo un ladrillo), pero hoy prescindo un poco de la receta pq me sale la indignación por los poros. Como abogado en ejercicio declaro que a veces mi trabajo da asco.
Y a los Sres de los TUPPERS decirles que, personalmente, pienso hacer que cada referencia mía en un post, comentario o cualquier medio escrito sobre los TUPPERS vaya acompañado de un añadido peyorativo, porque gente con tan poco sentido del humor y visión comercial no se merece otra cosa.
Las galletas las haré y las meteré en una lata, que es mucho más glamouroso que un triste TUPPER. Ale.
PS: ponedle No más tápers de mamá. Es más cutre, pero dudo que puedan decir nada. O, si no, como Prince. No más (symbol) de mamá. Hay que jod….
Me alegra mucho ver tus ánimos y todo el apoyo, no sabes hasta qué punto. Espero que te hayan salido bien las galletas y las hayas disfrutado con una buena taza de café (tienes que beber bastante, ¿no? Por el alias y tal).
¡Abrazo!
Yo me pregunto: si no se llaman así, porque los innombrables no se llaman Tuppers sino Tupper**** (ya sabéis a lo que me refiero) ¿qué derecho tienen a obligaros a que dejéis de usar ese nombre?
Mis recetas en:
¡Qué rico!
Lo siento mucho chicos. A mí también me parece increíble que no tengamos derecho a usar ciertas palabras (me ocurrió en el blog con un sinónimo de “golosina” que todos usamos pero que es una marca registrada) Quiero decir, que entiendo que protejan que no podáis sacar loncheras y comercializarlas con ese nombre… pero no tener derecho a usar una palabra que ya es de uso común, en fin. Ánimo, que con el nombre que elijáis, seguiréis siendo lo que sois!! Grandes (con cierta debilidad por el chile, todo hay que decirlo :P)
¿Qué le vamos a hacer, SandeeA? Estaría genial que las empresas se replantearan este tipo de actitudes, pero me da que no va a ser así. Lo bueno es que no nos quitan lo realmente importante: la comida.
¡Besos!
P. D. Al menos, de momento. Vete tú a saber qué pasa dentro de un par de años…
No me puedo creer que no se den cuenta de la magnífica propaganda que les hacéis. Vaya poco sentido de lo comercial. Bueno, pues te quitan las ganas de comprar ess marca y de hacer un esfuerzo por no nombrarlos más y enriquecer nuestro vocabulario con tan bonitas palabras como las que señalas (yo tb soy más de fiambrera).
En fin, paso de tus galletas, que vosotros sois muy jóvenes y procesáis mejor ese tipo de guarradas. Yo tengo que pensar en el biquini y en la ropa que no me cabrá… por tragaldabas.
Enhorabuena por vuestros dos años de buen rollito y que cumpláis muchos más.
Es la primera vez que te refieres a la comida como “guarrada”.
Has caído.
No digo más.
Se siente.
Los de la “empresa que se dedica a fabricar envases de plástico para almacenar comida” deben tener un equipo de abogados navegando 24 horas/día…
http://kurioso.es/2013/03/19/prohibido-mencionar-la-palabra-tupper-o-como-lesionar-tu-libertad-de-expresion/
Desde luego, en qué mundo vivimos, que las grandes empresas y su rodillo demoledor no ven la oportunidad sino solo lo que les molesta. Yo me lo bubiera tomado como una oportunidad de negocio y ellos lo ven como un ataque. Bueno, pues nada, os seguiremos como sea que os llameis. Las galletas tienen una pintaca que no veas, por cierto. No surrender!
Esa es la diferencia entre ellos y tú. No te preocupes, ellos se lo pierden y nosotros también, pero no nos importa. Ya sabes lo que dicen, mejor solos…
P. D. Perdona por todo el tiempo que he tardado en responder.
Lo primero….ZORIONAK!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ¿En serio hacéis dos añitos? Qué pena no haberos conocido antes….jajaja
Muy fuerte, muy fuerte, MUY FUERTE lo de las fiambreras, elementos plásticos…TUPPERS! ¿de qué van? De todas formas, confío en que el nuevo nombre va a ser mejor, más cañero y os va a dar el toque definitivo. Ánimo!
¡Besos!
¡Graaaaaacias, Alba! :-)))))
No vamos a hacer más sangre de esto. Hace ya tanto tiempo que sucedió, que no tiene mucho sentido. No te preocupes, seguimos dando guerra, como siempre.
¡Besos!
Feliz cumpleboj atrasado!!!
Que insensibles los de la empresa Voldemort, tú, que esta vez habéis tenido que meter las galletas en sobrecitos de papel. Ay…
Dejando eso a un lado, y teniendo en cuenta que quien dice tupper, dice táper, y no habíamos hablado de tupperware, lo veo como un poco… ¡excesivo! Con sus por favores y sus apretones de manos, ¡claro!
La receta, ahora vista en vídeo, veo que no puedo prepararla. Me fastidia que uséis maquinaria especializada, jolín, que yo no tengo Kitchen Aid, ya no puedo hacerlas.
Ya encontraréis qué poner en ese espacio, seguro que será genial.
Y decid que sí, que vosotros no queréis hacerle publidad gratuita a nadie, hala.
Aunque claro, han tenido que bajar sus ventas monstruosamente con la aparición de vuestro blojjj. Qué cosas….
PD: Entonces estas galletas, decíamos que se conservan en un recipiente con cierre hermético de cualquier marca comercial, ¿no?
PPD: Cualquiera publica ahora una receta de Donuts, ¡oye!
PPPD: Se me ocurren muchos no mas ____ de mamá, pero creo que no van con el blog, no más “abrígate”, no más “come algo caliente”, no más “muesli no es cena, hija”, no más sermones de mamá, no más…
PPPPD: No más groupies de comentarios kilométricos en el bloj…
Paula, sabes que no puedes hacer ninguna receta nuestra si no estás a la última en cuanto a tecnología culinaria se refiere. Yo, nada más levantarme, voy a la cocina y pongo a enfriar las cápsulas de nata, para que luego las espumas me queden con más cuerpo. A partir de ahí, todo va sobre ruedas.
Y sí, la amenaza de nuestra presencia y la perspectiva de perder clientes en potencia y derivarlos hacia nuestra web eran tan inminentes que tuvieron que ser efusivamente educados, if you know what I mean.
¡Besos!
P. D. Recipiente de plástico, pero sí, por ahí van los tiros.
P. D. 2 Shhhhhh, que se te pone cara de sapo si lo dices tres veces delante del espejo.
P. D. 3 Muy fan del “muesli no es cena, hija”. MUY fan. :-D
P. D. 4 No, tú, que le dan vidilla, aunque tarde la tira de tiempo en responderlos como se merecen.
joder con los que no pueden ser nombrados, vaya panda de ******* os apoyo a muerte, me estrujaré el coco por si se me ocurre una idea para el nombre
Mil gracias, Javi. Ya ves que la final acabamos contentos con el nombre y todo.
¡Abrazo!
Se han convertido en mi desayuno diario! Las hago por lo menos una vez a la semana y están buenísimas!
Están de muerte. Eso sí, ten cuidado a la hora de tomar la cucharada de crema de cacao que tiene que cobrarse el cocinero a modo de impuesto, puede volverse una adicción.
;-)
Qué malas tienen que estar esas galletas :-P me las apunto. Hacer postres con esta “pasta de cacao y avellanas” me ronda la cabeza desde hace tiempo.
Tomo nota para cuando necesite esta receta, es decir, cuando pierda a mi conciencia de vista ;-)
¡Un beso!
Me parece genial, Ana. Es más, el otro día, me tomé una crostata di questa crema en Valencia que estaba DE MUERTE, creo que te gustaría. Intentaré reproducirla en casa dentro de poco, cuando tenga algo de tiempo libre para experimentos.
¡Besos!
Maaaaadreeeee Miaaaaaa!!!!…. como estan las benditas galletas!!! Gracias Gracias Gracias…
Alba: Me estoy bajando ya mismo a por mantequilla de cacahuetes.( de la crunhy si es posible) por que tu “version guarra” es demasiada tentación para mi adiccion a los cacahuetes.
Amo ver vuestras reacciones tan efusivas :-D. De naaaaaaaaada. Ya me contarás que´tal está la versión guarra de Alba. Esto último suena muy mal, lo sé.
A vuestras dos versiones tengo que añadir la del rubio que después de probar unas y otras varias veces – sacrificado que es el muchacho, oye- me dijo… — y si mezclas las dos???
Dicho y hecho! en la tercera tanda salio la versión mas cerda y guarra de estas galletas…. Nutella con mantequilla de cacahuete!!!- de la crunchy- afu afu afu!! solo les dio tiempo a enfriarse un poco…
Eso si…si contamos en cucharadas hasta llegar a unos 250gr yo las puse 3 a 1 ganando la nutella.
¡Madre del amor hermoso, lo tuyo es vicio y lo demás se queda en pañales!
Acabo de ver este comentario y lo de “la versión guarra de Alba”. Que…madre mía, suena fatal. Pero…¿en serio las hiciste? ¿las mías?
Si es así….Me alegra saber que las hiciste. Yo casi ya no las hago (solo una vez al meso así) porque no podía hacerlas sin dejar de comerme media bandeja. Qué vicío, oye!
Saludos!
Las he hecho y para mi gusto deberían ser unos 300 gr. de nutella. Lo que si es que son fáciles de hacer. Han triunfado en casa y en el trabajo. Con estas medidas yo las he hecho de unos 4 cm para las crías y me han salido unas 20 mas o menos.
Pues yo no soy nada dulcera… pero últimamente ando enganchada al tema de los bollos en tarro… Mis amigos y familiares están encantados… Además, al hacerles el vació, aguantan perfectos 6 meses… yo sólo he podido aguantar 6 semanas en abrirlos y están como recién hechos… Por si un día os da por ahí… http://lilahexe77.blogspot.com.es/2013/01/historia-de-un-bollo.html
Así, si un día estás malo, no tienes más que abrir la despensa y coger uno…
Me alegra que vayas mejor
E
Esta también me la apunto, porque tiene pintaza y es fácil. Cuídate y descansa, que las cabecitas locas abundamos últimamente. ¿Por qué será?
Porque estamos organizándonos en secreto para conquistar el mundo, pero ¡shhhh, no digas nada, es un secreto!
:-)
Hace dos semanas nos decías que no se te daba muy bien la repostería, pero parece ser que estás aprendiendo a marchas aceleradas… ;-)
Buena prueba son estas galletas que nos presentas. Sencillas de hacer y seguramente buenísimas. A ver, teniendo crema de cacao y avellanas (que empiece por Nu, y acabe por ella, por ejemplo) ¿cómo no iban a estarlo?
Confieso que soy muy aficionada a todas las galletas (o a casi todos los dulces). Hago unas parecidas a las tuyas, pero cambio algunas cositas y la crema de cacao por mantequilla de cacahuete. Una guarrada genial y súper adictiva. Tienes que probarlas, en serio. Que sea uno de tus objetivos de este año.
La verdad es que yo también estoy durmiendo fatal últimamente. En mi caso, me despierto así como veinte veces sin motivo aparente. Creo que lo que dices de la leche caliente es un remedio clásico. Lo de las galletas es un plus, que por mi parte, acepto encantada.
Cuídate ese catarro mejor de lo que yo me cuido la pierna, por favor. Estoy segura de que si sigues pidiendo a gritos que te hagan unas galletas, alguien irá. Con la foto de perfil que te nos has puesto en Facebook…Vamos, a mí entre eso y las galletas me tienes ganada!
Es que no se me da bien, Alba. Estas galletas tienen truco, son facilísimas de preparar. Si me pones a hacer una carrot cake con su crema pastelera y adornos, verás qué churro me sale. Eso sí, yo les habría puesto unas pocas avellanas picadas para reforzar el sabor. A mí las galletas también me flipan. Recuerdo el día en el que Adrià me dijo que a él no le hacían demasiada gracia. ¡Casi me pego un tiro! ¿Cómo es posible que haya seres insensibles a los que no les gusten las galletas? ¡Muerte! ¡Muerte! ¡MUERTE! Tu versión cerda también pinta genial. Me chifla la mantequilla de cacahuete, no te pienso engañar.
Lo de dormir… ¿qué quieres que te diga? Yo lo he podido arreglar, por fin. Mejor dicho, se ha arreglado solo. El tema es que vuelvo a dormir como un bendito. Espero que a ti también se te pase la mala racha. Al final nadie vino a traerme galletas ni leche, tuve que meterme en la cama tiritando y arrear con lo que había, es decir, muchas capas de ropa.
¡Saludos!
Vaya pintaka las galletas! Y encima con receta apta “para todos los públicos”. De este finde no pasa. Eso sí, adaptaré las medidas a la capacidad del bote de crema de cacao (tal vez ya lo están, eh? ni idea de los tamaños de los botes!) porque si me sobra crema veo que me la acabaré comiendo a cucharadas. Eeees que me estoy quitaaaando. A ratos.
¿Al final las hiciste? No, la receta usa, aproximadamente, medio bote. El otro medio lo puedes emplear como más te guste, lo dejo a tu elección. Entiendo que sea una tentación demasiado grande, pero qué remedio, yo no os he prometido en ningún momento la dieta milagrosa, solo disfrutar comiendo :-).
Ánimo con la desintoxicación.
No, no, las galletazas son mis deberes para este finde que viene. Eso y unos arancini di riso, y a pastar con todas las dietas del mundo!
Eso sí, te cuento que el finde pasado tuve invitados en casa y me lancé con un lomo a la sal con tu acompañamiento de ciruelas, pasas y orejones y anda que no triunfé! Te debo una, me has hecho quedar muy bien… XD
¡Eso, a tocar la flauta las dietas! Lo importante no es prohibirse cosas, sino comer con moderación y hacer ejercicio, que luego sufrimos llevándonos al buche platos tristes y sosos sin un solo ápice de gusto.
Por curiosidad, ¿cómo harás los arancini? Has tocado fibra sensible, son un aperitivo que me vuelve loco, así que tengo una curiosidad enorme. Es más, si te salen bien, puedo aceptar que vengas a comer a casa algún que otro domingo, para que dejes a tu madre tranquila de vez en cuando, a cambio de que me dejes gorronear un par de arancini, ¿qué te parece?
Me alegra saber que triunfaste como Rocky en Philadelphia con ese acompañamiento, pero no me debes nada, el 90% del éxito es tuyo, ya que fuiste tú quien lo preparó.
¡Saludos!
Yeha! Me sabe mal tenerte aquí anclado a un “post viejo”, pero supongo que unos arancini bien lo merecen…
No creo que te descubra nada, pero ahí va. El arroz lo intento hacer con el agua justa para no tener que escurrir y perder almidón. Una vez hecho lo mezclo con mantequilla, yema de huevo y queso en polvo (voto por un pecorino) y luego lo dejo enfriar o al menos que esté tibio para manejarlo mejor. Sé que es típico el azafrán, pero yo la verdad es que paso bastante. En los arancini de mis tiempos napolitanos-salernitanos no recuerdo azafrán…
Para el relleno manejo básicamente dos opciones.1) Carne de pavo (o ternera, pero pavo mola) picada, rehogada con cebolla, un poco de vino blanco y salsa de tomate. Y rellenar el arancino con la carne y unos dados de queso (provola o provolone…o lo que encuentro, pq la mozzarella de aquí…ñej). 2) La opción dos es el arancino-bikini: tacos de jamón dulce o pavo y tacos de queso. A partir de ahí, cualquier cosa que se te ocurra puede ser un buen relleno. Esta vez optaré por la carne picada de pavo.
En cualquier caso, cerrar arancini, empanarlos y freir.
Me he pateado las cantidades de los ingredientes pq todo dependerá de la cantidad de arroz. Mi punto flaco es que a veces me quedan unos arancini que parecen sandías empanadas!
Así que ahora ya sabes, si te atreves con unos arancini amateur pero hechos con todo el amor del Padre Pio, silba!
PS: Mi madre, santa paciencia la suya.
LOL, menuda explicación. Espero animarme a hacerlos pronto, porque los echo bastante de menos. ¡Gracias por la receta!
Qué buenas!!!
Aunque yo, soy muy fina, ¿no puedo hacer 20 pequeñitas y reducir un poco el horneado? Se me hace como más cute xDDD
Por cierto, con lo facilitas que son, y con lo mucho que madrugas, ¡también te las puedes preparar tú! ¿No?
Un beso!!
PD: Y cuídate, que un catarro no puede poder contigo :P
PPD: Y lo de tu cabeza, y a te dijeron que no podían cambiártela por otra, si los demás se han acostumbrado, ¡solo faltas tú!
PPPD: Qué galletas má geniales, jolín!!
Paula, como si te da por meterles pimientos, salmón ahumado y manteca de cerdo, ¡modifica la receta a tu gusto, mujer, no te cortes! La idea es que tengas el concepto básico y, a partir de ahí, hagas lo que te venga en gana. Yo las hice grandes porque me encantan las galletas así, pero entiendo que no todo el mundo es tan bestia como yo.
Besos.
P.D. Gracias, las medicinas ya le están dando en toda la boca.
P.D.D. Tendré que habituarme a ella, sí, qué remedio…
P.D.D.D. Graaaacias, a ver si esta semana me pongo y hago otras. Eso sí, no saldrían hasta dentro de un tiempo. Es que esto de meterse en materia es un vicio.
Galletazas! Me gustan, seguro que con una de estas (o dos, o tres, ya que estamos) antes de acostarte duermes del tirón y recuperas el sueño perdido… algún alma caritativa que se dé el pegote, que a mí me pilla un poco lejos.
Saludos.
Al final no hubo alma caritativa, pero dormí 11 horas del tirón. Si me hubiera comido las galletas, a lo mejor seguiría dormido ahora mismo, ¿quién sabe?
¡Saludos!
P.D. ¿Por lejos te refieres a Finlandia? :-)
Todo lo que te pasa es por culpa del viento. Y sí, la leche calentita te ayudará a conciliar el sueño, pero inténtalo tb con muchas infusiones a lo largo del día, además de comer platos de cuchara, para el resfriado. Y muchas naranjas!!!! Ánimo.
El viento, siempre el dichoso viento. También me pasa por imbécil, que el otro día volví de correr y, en vez de meterme en la ducha al momento, me puse a hablar por teléfono y me enfrié. Lo dicho, por imbécil.
¡Gracias, Gertxu!
Receta sencilla pero que tiene que dar un resultado estupendo. Nos la apuntamos!!
Creedme, vale la pena ponerse a ello. Os lo agradecerán.
Volver
« Ensalada de tomate, aguacate y sardinas Sándwich de queso, cebolla en vinagre y patatas fritas »
© No más — de mamá. Todos los derechos reservados. (Legal)
Identitat gràfica i disseny web de No más — de mamá
Muy buena pinta. Me esta entrando hambre…..a la cocina.